Qué es la transición socio-ecológica
Es el desarrollo de una estrategia política intersectorial que aborda el bienestar de las personas, el equilibrio ecológico y la consolidación de nuevos modelos productivos capaces de integrar el equilibrio social, ambiental y económico.
Cómo podemos abordar la transición ecológica:
Desde las instituciones
Desde las empresas
Desde las entidades sociales
Desde la ciudadanía
Repensar los que hacemos para la transición socio ecológica.
Si aspiramos a construir una sociedad descarbonizada orientada a recuperar nuestro capital natural.
Si queremos contar con instituciones, empresas y organizaciones sociales orientadas a resolver los retos ecológicos de nuestras islas, tendremos que repensar la forma de avanzar, construyendo nuevas relaciones.
Hemos de orientarnos a la creación de más “capital social”, más interrelaciones positivas y orientadas hacia objetivos compartidos.
Asociarse y cooperar, crear más emprendimientos de economía social, asociados y orientados a objetivos comunes, contando con todos y todas.
Nuevas institucionalidades que aseguren a largo plazo la orientación hacia los objetivos, revertiendo excedentes, ajustando objetivos operativos, evaluando las políticas publica hacia la calidad total, en una sociedad neutra en carbono.